¿A quién no le ha enseñado su abuela a hacer calceta, ganchillo, etc. cuando era pequeño? A mi si.
Y¿Quién se acuerda de la lección? Yo no.
A todos los nostálgicos del arte de tejer pero que nunca fueron capaces de dar un punto al derecho (ni al reves), entre los que me incluyo, bienvenidos al mundo de los telares Mayas o Aztecas o lo que es lo mismo tejer para torpes.
Hola a todos, ya ha terminado el otoño y se supone que llega la primavera, digo se supone porque por lo menos aquí (Vigo) hace aún frío, por las mañanas 7 grados, al mediodía 15 y por la noche otra vez 7, vamos uno tiempo ideal para ponerse enfermo y como no, yo tose que te tose, llevo tres días sin dormir.
Pero bueno, vamos a lo que vamos, como despedida del otoño, aquí os dejo las fotos de mis últimas bufandas y las de mi madre, con los telares:
Bufanda en punto cruzado utilizando la mitad del telar circular
La lana que he utilizado es como peluche
bufanda con punto turco en telar rectangular de 30cm
Y estos son los trabajos de mi madre, el telar que le hice como veis tiene una ranura más estrecha (la mitad) que los normales, lo que le permite utilizar lana más fina, para agujas de 4/5, ya que a ella no le gusta utilizar lana muy gorda:
Bufanda con punto cruzado combinado lana negra y un hilo blanco tipo deshilachado y flecos.
Espero que os guste, pronto pondré en la tienda este tipo de telar y alguno más, como ya dije en Abril habrá novedades.
Hola, aquí os dejo la foto que me ha mandado María Dolores de San Fernando de Henares (Madrid):
Bufanda en punto cruzado
La bufanda está realizada en un telar de 30cm de la Oveja Mari claro, pero como veis no hace falta utilizar todo el telar, según el ancho que quieras dar a la bufanda utilizas más o menos clavos.
Gracias María Dolores por participar en el blog, espero la foto de la bufanda terminada.
La semana pasada se cumplió uno de mis deseo: trabajo,
llevo pidiéndolo más de dos años, cada vez que tenía una oportunidad:
cumpleaños, las uvas de fin de año, que si te cae una pestaña, etc., ahí iba yo
pidiendo trabajo, inocente de mi. Pensareis que tengo que estar contenta, pues
no!!, no señor, ¿por qué?, sí, conseguí trabajo pero no me pagan, eso que llaman
"prácticas laborales no remuneradas" por cortesía de mi ayuntamiento, ¡a mis 34 años prácticas no remuneradas!,
yo creía que eso era como el sarampión o la varicela que lo pasabas una vez en
la vida, cuando terminas la carrera y ya está, pero no 10 años después han
vuelto y ahí que estoy de 9 a
2 en una oficina, practicando a coger el teléfono, archivar, contabilizar, etc. !Que yo lo que quiero es trabajar, sí, pero por dinero!!! para podercomer, pagar la hipoteca, el colegio de mi
hijo y todas esas cosas tan superficiales.
Pero bueno, como la esperanza es lo último que se pierde y hay que ser optimista, esperemos que después de estar pringando este mes gratis, me contraten aunque sea por poco tiempo (crucemos los dedos), ya os contaré.
A partir de ahora cuando pida un deseo no voy a
pedir trabajo, pediré dinero o trabajo remunerado.
Después de esta “queja”, ahí va el tutorial de la
bufanda sinfín, espero que os guste, para realizarla utilicé tres ovillos de
lana para agujas del 6 y el telar rectangular claro está. También se puede
hacer con telar circular usando la mitad del telar para tejer la bufanda y a la
hora de cerrar se unen los dos extremos.
Si tenéis alguna duda o sugerencia podéis dejar un comentario o mandar un correo a Telareslaovejamari@yahoo.es
Y si estáis interesados en comprar alguno de mis telares visitar La tiendecita
Me han robado el bolso!!!,es mi saludo estas últimas semanas,como veis estoy traumatizada, antes de saludar yalo cuento, voy contándoselo a todo aquel que
se me cruza, da igual quele interese o
no, que me saludan “hola buenos días” y yo espeto “me han robado el bolso”, voy
a comprar el pan y me preguntan tostado? Y yo contesto “me han robado el
bolso”, “que tiempo tan frío no?” y yo: frío frío!! Sabes que me han robado el
bolso. Ayyyy mi pobre bolsilto donde estará, mis tarjetas, mi teléfono, mi Dni,
etc. Vamos todo mi mundo, por no hablar de la ventana rota del coche GUAAAAA!!!
(estoy lloriqueando). Y os preguntareis como me paso y si no da igual, os lo voy
a contar igual:
Erase una vez un día
lluvioso y una madre apurada por llevar a su hijo al colegio, aparcó en el aparcamiento del colegio y como hacia tan mal tiempo y
tenia prisa, en su inocencia, dejo el bolso en el asiento del copiloto, debajo de un libro, en
su ignorancia pensó, !! si sólo son 5 minutos!!, pero cual fue su sorpresa cuando
volvió al coche, que en esos 5 minutos le habían roto la ventana del coche y le
habían robado el bolso (que no el libro que estaba allí intacto).
Conclusión: Los ladrones no son una leyenda urbana, si
existen, son muuuuuy rápidos y no les gustan los libros (al menos no los de
Guillermo del Toro).
Pero basta de autocompasión y vamos a lo que vamos, el
tutorial de calcetín y pantufla, por fin lo he terminado, es un mega tutorial,
vamos, lo que el viento se llevo de los tutoriales, 39 minutos que dura, creo que no
he sintetizado mucho, realmente tardas 15 minutos es hacer un calcetín,
pero a mi me lleva más de media hora en explicar como se hace. Espero que por lo
menos haya quedado claro, aquí os lo dejo: