¿A quién no le ha enseñado su abuela a hacer calceta, ganchillo, etc. cuando era pequeño? A mi si.
Y¿Quién se acuerda de la lección? Yo no.
A todos los nostálgicos del arte de tejer pero que nunca fueron capaces de dar un punto al derecho (ni al reves), entre los que me incluyo, bienvenidos al mundo de los telares Mayas o Aztecas o lo que es lo mismo tejer para torpes.
Siiiiiiiii!!!! , lo conseguí!!!!, por fin he logrado colgar el tutorial a tiempo, siempre me pasa algo, que si el ordenador, la cámara, la lana, algo me tiene que pasar que me retrasa y solo consigo hacer un tutorial por mes pero esta vez no!, esta vez lo hice con tiempo.
A lo que llegue con retraso fue al cumpleaños de mi hermano, que fue el 25 de septiembre y el gorro que hago en el vídeo es su regalo, se lo dí casi un mes más tarde pero más vale tarde que nunca y este es el resultado:
No! mi hermano no es un globo!, es que no quiso sacarse la foto para el blog y tuve que improvisar un modelo inchable Je Je.
Bueno no me enrollo más y aquí os dejo el vídeo, espero que os guste:
Ya sabéis si tenéis alguna duda, sugerencia o lo que sea, dejar un comentario o escribirme a telareslaovejamari@yahoo.es.
Un saludo y hasta la próxima (a ver si sigo en racha y consigo no retrasarme con el siguiente Je Je)
Hola a todos, aquí os dejo la foto de la bufanda que esta haciendo Susana en su telar de 60cm, como no, Telar La Oveja Mari:
Chula verdad?, el color es muy bonito.
Gracias Susana por enviarme la foto y participar en el blog.
Y al resto de propietarios de mis telares , !!enviarme vuestras creaciones para colgarlas en el blog!!, por favor, que sois muy poquitos los que os animáis.
Un saludo.
Mensaje subliminal: Enviarme fotos de bufandas, gorros, lo que queráis, pero mandármelas!!! ( a ver si funciona Je Je).
Llegó el Otoño y con el las lluvias, el frío la niebla y con este tiempo a mi se me ha dado por desempolvar los discos de Chavela Vargas (vale no son discos, son CD) y escuchándola se me ocurrió ! voy ha hacer un poncho!! y como no, rojo, así que me puse manos a la obra y después de hacer y deshacer tres ponchos, lo conseguí y aquí tenéis el resultado y mi pequeño homenaje a la "Dama del poncho rojo".
La de la foto soy yo, mi presupuesto no llega para pagar a una top model para que exhiba mis creaciones Je Je.
A mi hacer esta poncho me ha llevado 6 ovillos de lana rojo y uno de lana azul marino, os aconsejo que utilicéis lana gordita, yo comencé usando una lana normal y tuve que deshacer la labor y cambiar de lana.
El cuello también se puede hacer con telar rectangular, bien usando la técnica de tejido tubular o haciendo una tira como si fuera una bufanda y luego unir los extremos.
Espero que os guste y si tenéis alguna duda o sugerencia ya sabéis donde escribirme.
P.D: Yo he utilizado un telar con 40 clavos, si el vuestro tiene más o menos, empezar en los cuatro clavos centrales, para calcular cuales son los 4 calvos centrales, dividimos entre dos el número total de clavos, le restamos 1 y ese es el número del clavo donde empezaríamos, por ejemplo, para mi telar de 40, la mitad son 20 menos 1, empezaría en el clavo 19 y los cuatro centrales son el 19,20,21 y 22, para un telar de 50, la mitad es 25, menos uno, empezaría en el clavo 24, con lo que los cuatro centrales serían 24,25,26 y 27.
hola de nuevo, después de un mes sin dar palo al agua he vuelto. Sí, he decidido levantarme de la hamaca y hacer un vídeo, bueno la verdad, es que he tenido problemas con el ordenador (un virus malo malo) y me había quedado sin editor de vídeos, pero por fin lo he conseguido reparar y ya estoy aquí.
Esta vez, se me ha dado por experimentar con trapillo, por Internet hay hechas muchas cosas con este material, pero con ganchillo y me dije "con mis telares también las puedo hacer" y para muestra un botón, esta vez he hecho un bolso, pero hay infinidad de posibilidades, manteles,alfombras, maceteros, bufandas tubulares etc., imaginación al poder.
Bueno no me enrollo más aquí os dejo el vídeo espero que os guste:
Y como siempre os recuerdo que en el apartado LA TIENDECITA, podéis comprar mis telares.
Hola de nuevo, !!!por fin he recuperado la cámara de vídeo!!!, aunque temporalmente, así que, aquí os dejo otro de mis "Vídeo Tutoriales", esta vez con telar redondo, espero que os guste.
Por cierto, en el cierre para tejido cerrado, dejar madeja suficiente sin tejer para cerrar, más o menos el diámetro del telar.
Si tenéis alguna duda, sugerencia o lo que sea, dejar vuestro comentario o escribirme al correo: telareslaovejamari@yahoo.es.
Y ya sabéis, si queréis alguno de mis telares visitar el apartado MIS TELARES.
Snif, snif, snif, ya no tengo mi súper cámara para hacer vídeo tutoriales, con la ilusión que me hacían; bueno vale, en realidad la cámara no era mía, sino de mis suegros, los cuales me la han reclamado, pero espero que vuelva a mi tarde o temprano.
Por ahora me tengo que conformar con hacer “foto tutoriales” (eso si, muy bucólicos pastoriles, como buena oveja que soy) ,ya se que no es lo mismo, pero que se le va hacer.
Pero bueno vamos al tema, a ver, ¿quien dijo que los telares maya solo se pueden utilizar con lana, eh eh??? Pues no señores existen multitud de materiales con los que se pueden trabajar (Imaginación al poder) como es el caso de la rafia.
Bolso de tela y rafia:
Telar maya 30 cm o 60 cm (MI TIENDECITA) Ovillo rafia Tela 0,50cm Tela forro 0,50 cm Hacemos la cinta de rafia en el telar, yo he utilizado punto cruzado pero puede ser el que más os guste:
Las medidas de la tira son 14 cm de ancho y 60 cm de largo.
Hacemos la forma del bolso con la tela y el forro y cosemos la cinta de rafia:
Y ya esta solo falta poner un asa que puede ser otra tira de rafia, de tela o lo que vosotros queráis.
Espero que os haya gustado, si tenéis laguna duda, sugerencia o lo que sea dejar vuestro comentario y no lo olvidéis si queréis un telar visitar MI TIENDECITA (!!que tengo que comprarme una cámara para mi !!!je je).